Hoy tocaba hacer una de las salidas que hemos programado, al Cap de Creus, una de las más esperadas porque muchos no la habíamos hecho, y ya había ganas de hacer una salida fuera de la serralada... A las 7, todos muy puntuales nos presentábamos en el polideportivo de Premià de Mar: RacingBCN, Quique72, AdolfoKTM, Norris 2.0, y el que suscribe, Vnessier. Rápidamente hemos alistado los vehículos para recoger por Arenys al resto del grupo, Lapiero y Marc el invitado que nos acompañaba en esta ruta.
La elección del track no ha sido tarea fácil, el más experimentado en el tema de encontrar tracks para seguir (Racing) ha optado por uno que parecía contentar a todos. Había voces que clamaban por algo no muy exigente, ya que estamos en una época del año que no permite muchas horas de entrenamiento, o porque la temporada de Tamborí nos quita muchas horas :D
Finalmente el elegido ha sido uno de 43 km. x unos 1050 mts. a simple vista algo accesible, comparado con el de 70 x 2.000 que se planteaba como alternativa.
A las 9.20 dejábamos atrás el punto de partida, el paseo marítimo de Roses después de deshacernos de chubasqueros y ropa de abrigo porque el día se perfilaba soleado. El inicio de la ruta era un leve sube y baja que bordeaba la costa, pasando por el Faro de Roses y que iba calentando las piernas, y nos iba mostrando las diversas calas que forman parte del paisaje del golfo de Roses y del Alt Empordà en general, que para algunos nada tiene que envidiar a los paisajes mallorquines.
Más adelante pasamos por la Bahía de Montjoi, que nos muestra la cala Montjoi y también el Restaurante el Bulli, que lamentablemente está cerrado al público así que decidimos comer las patatas bravas en otro garito.... El clima es agradable, el ambiente distendido y entre charlas y chistes vamos subiendo metros casi sin darnos cuenta. Poco después de pasar la Bahía de Montjoi, el track nos aleja un poco de la costa, y nos conduce por una pista de fácil ciclado que nos lleva hasta unos 250 metros que componen la altura máxima de la primera parte de la ruta, pero enseguida nos regala las mejores vistas del día a mi gusto, la Bahía de Cadaqués, con el pintoresco pueblo que le da nombre al fondo. Ya se empiezan a hacer notar voces que piden parar en una terraza a disfrutar de las vistas en lugar de unas barritas. Visto que la ruta pasa más rápido de lo pensado, y que vamos bien de tiempo, hacemos la parada.
Después seguimos camino, ya pensando en que nos queda la subida de regreso, 8 kilómetros de ascenso con buenas dosis de desnivel, paramos a hacer la foto grupal y logramos que alguien cumpla con la aparente difícil tarea de hacernos una foto con Cadaqués de fondo.
El regreso es simple, por interior subiendo directamente por el centro del parque natural del Cap de Creus, y con algunas buenas rampas que superamos todos sin problemas y que una vez arriba del todo, nos regala unas hermosas vistas del Alt Empordà y que gracias a las lluvias de ayer, la imagen es nítida y se ve Empuriabrava, Roses, Castelló d'Empúries, y algunos incluso ven hasta Sant Pere de Ribes!!!
Ya sólo nos quedaba el descenso, rápido y por pista, luego el último tramo de carretera y ruta acabada. Terminamos la jornada ciclista con unas tapas que contentaron a todos. Al final había quejas de que la ruta había sido corta!!... si es que.....
El objetivo quedaba así cumplido, luego de amenazas de lluvias y varias salidas canceladas por este motivo, no tuvimos ningún tipo de incidente mecánico, ni personales, así que la ruta ha salido redonda. Dando así el festejo merecido del aniversario de Norris, que ya casi entra en la categoría Post-Senior...
Unos 44 km. con 1.050 metros de desnivel positivo acumulado en poco más de 3 horas de pedaleo.
El track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6695775
By Vnessier
diumenge, 27 d’abril del 2014
dilluns, 21 d’abril del 2014
Salida post-Mona
Luego de varias cancelaciones a última hora debido a la lluvia, propongo hacer una salida por la tarde. Con seguimiento nulo por parte de mis amigos Ciclópatas... parece que las monas los han dejado K.O. :D
Me propongo repetir una ruta de hace un tiempo que hicimos por la mañana, pero pensada para hacer en una salida corta, de unos 30 km.
Con esta intención salgo sobre las 18:00 dirección Riera de Teià para hacer la subida clásica hasta el Pla de Teià, donde cojo el GR, paso por Alella Park y al cruzar la carretera me encuentro con los típicos repechones, e incluso tengo que bajar algún pie a tierra.
Poco después de pasar los escalones que recuerdo llenos de gente en la transmaresme, giro a la derecha en un bonito sendero que baja levemente y que tiene el perfecto nivel de agarre al mantener la humedad de las últimas lluvias. Para mi sorpresa, no he encontrado prácticamente charcos llenos de barro.
Al llegar a la pista, tuerzo a la izquierda y enseguida cojo otro sendero que sigue bajando dirección Vallromanes, y al poco tiempo llego a la que conocemos como la cabaña del tío Tom en el Bosque de Can Malloles, donde hago un par de fotos y retomo el recorrido esperando que caigan algunas gotas, dado que se ha nublado y parece que la cosa irá a mas. Nada más salir encuentro la pista y enseguida se ve el Pitch and Putt de Vallromanes. El regreso por la típica pista desde Vallromanes que me deja nuevamente en el Plà de Teià, subo el GR y una vez pasado el mirador dudo si subir a la ermita de Sant Mateu y bajar por el Vietnam, pero finalmente viendo los nubarrones negros decido seguir pista, pasar por la Creu de Can Boquet y hacer los senderos de derecha e izquierda de la pared seca.
Una buena salida para sacarme el mono de estos días de dique seco debido al tiempo, el GPS me da unos 1050 mts. en 30 km. redondos.
Me propongo repetir una ruta de hace un tiempo que hicimos por la mañana, pero pensada para hacer en una salida corta, de unos 30 km.
Con esta intención salgo sobre las 18:00 dirección Riera de Teià para hacer la subida clásica hasta el Pla de Teià, donde cojo el GR, paso por Alella Park y al cruzar la carretera me encuentro con los típicos repechones, e incluso tengo que bajar algún pie a tierra.
Poco después de pasar los escalones que recuerdo llenos de gente en la transmaresme, giro a la derecha en un bonito sendero que baja levemente y que tiene el perfecto nivel de agarre al mantener la humedad de las últimas lluvias. Para mi sorpresa, no he encontrado prácticamente charcos llenos de barro.
Al llegar a la pista, tuerzo a la izquierda y enseguida cojo otro sendero que sigue bajando dirección Vallromanes, y al poco tiempo llego a la que conocemos como la cabaña del tío Tom en el Bosque de Can Malloles, donde hago un par de fotos y retomo el recorrido esperando que caigan algunas gotas, dado que se ha nublado y parece que la cosa irá a mas. Nada más salir encuentro la pista y enseguida se ve el Pitch and Putt de Vallromanes. El regreso por la típica pista desde Vallromanes que me deja nuevamente en el Plà de Teià, subo el GR y una vez pasado el mirador dudo si subir a la ermita de Sant Mateu y bajar por el Vietnam, pero finalmente viendo los nubarrones negros decido seguir pista, pasar por la Creu de Can Boquet y hacer los senderos de derecha e izquierda de la pared seca.
Una buena salida para sacarme el mono de estos días de dique seco debido al tiempo, el GPS me da unos 1050 mts. en 30 km. redondos.
y el track:
divendres, 18 d’abril del 2014
Senderos de Sant Carles
Viernes Santo, no se puede comer carne o no se debe, pero nosotros si podemos salir al monte y más aún si nos visita nuestro querido "Helmano" Lapiero.
Para variar ha habido bastantes bajas, que raro, y además cabe resaltar la del Racing, que con su dedo roto no puede pillar la btt y se ha decidido a salir con la flaca, aunque nos hemos reencontrado en las birras y bravas de rigor.
![]() |
El estropicio de mano del Racing..... |
Hoy en el poli, además del ya citado Lapiero, el Kike, el Adolfo y el Norris nos dirigimos rápidamente al monte subiendo por la pared seca, pasamos por Creu de Can Boquet, Roca d'en Toni y por la pista hasta Sant Bartomeu.
Cruzamos la carretera y bajamos las trialeras hasta la carretera de Parpers disfrutando como siempre de sus curvas peraltadas, sus piedras, raices, etc etc. Cruzamos la carretera y iniciamos el camino siempre en ligera subida hasta el inicio de la trialera de la Prehistórica que subimos en un plis plas.
Arriba comemos barritas, charlamos un poco y vemos un nutrido grupo de la SC la Concordia de Cabrils y que suponemos que estarán ultimando el recorrido de la Cabrilenca que se celebra el próximo domingo. Por cierto, un poco más arriba y después del sendero que siempre seguimos se han adentrado en el bosque por un lugar que no conocemos, habrá que investigar......
Pues eso, seguimos por los senderos habituales que nos acercan a la Torrassa, pero al final de la urbanización de Sant Carles, desandamos el camino por la urbanización hasta pillar un sendero muy guapo que va siguiendo la pista subiendo y bajando a ratos y serpenteando por un bosque muy guapo. Es aquí que dudamos en varios cruces desenderos ya que es una zona donde hay muchísimos y también habrá que perderse algún dia con el Salacot....
Los senderos nos han acercado a la caretera de Parpers que cruzamos y enlazamos rápidamente con el sendero descubierto por el Racing hace poco y gracias a un track y que Lapiero no conocia. El sendero, primero es bajando para luego, remontar hasta la pista de Parpers, no sin antes disfrutar muchísimo debido a que no hay mucha pendiente y está lleno de curvas de 180 grados por un bosque espectacular.
Lapiero |
Adolfo-ktm |
Kike-72 |
Una vez en la pista nos dirigimos por el camino que ya es habitual, subiendo por trialera y enlazar con la pista que sube de La Roca, creo que es el Meridiá Verd pero no me hagais mucho caso que no tengo ni idea. Aquí les he sorprendido un poco con un Bonus Track, una gilipollada de las mias, pillar un sendero en bajada hasta la trialera que baja a La Roca y que remontamos hasta Sant Bartomeu.
Es aquí donde hemos podido saludar a un viejo amigo, el cuñao del Joax que estaba reencontrandose con la bici después de un tiempo en el dique seco.
Pista de regreso para hacer la bajada final con algunas variantes, que al final siempre bajamos por el mismo sitio. En la Roca d'en Toni pillamos lapista rota que baja a Cabrils, la de la hípica, pero antes del final enlazamos con otra pista que nos lleva hasta la Pared seca, la cruzamos y bajamos por la trialera de loscactus pero adornandola bastante por senderos made in Kiler.
Ya en la petanca de Premià nos visita Kiler y la preciosidad de Lis junto al Racing para la tradición de Biras y Bravas.
42 kms
3,10 tiempo
1125 mts desnivel
Enlace al track....http://connect.garmin.com/activity/482033263
dilluns, 14 d’abril del 2014
MTB Ultramarathon Series. Pedals de Cister Non Stop
Después de recuperar las buenas sensaciones en la
Transmaresme tenía mucha ilusión depositada en esta prueba con vistas a tener
mayor confianza en lo que resta de temporada y los retos venideros, y el
resultado, aunque accidentado ha sido muy positivo. Me sentí fuerte y disfruté
mucho de esta prueba que esperaba algo menos exigente en cuanto al nivel
técnico de la ruta.
Por sorpresa anunciaron unas semanas antes que esta sería la
primera ultramaratón oficial de la historia con el nuevo Circuit Català d’Ultramaratons
con 160 km. y más de 3.500 metros de desnivel positivo. Quizá por las fechas, por
ser su primera edición o puede que su nuevo carácter de carrera y no de marcha,
pienso que asustó a más de uno y solo tomamos la salida pocos más de 100
ciclistas.
Se dio la salida puntual a las 6 de la mañana en plena
oscuridad en La Riera de Gaià (Tarragona). Me sentía a gusto y quise adelantar
posiciones pero en la oscuridad, sin conocer el terreno y con la mirada puesta
en el GPS aposté por ir en grupo hasta el amanecer. A los 20 o 25 minutos de la
salida Noe, a quien muchos conocéis, me pregunta si seguimos bien el track,
cuando agacho la mirada, ella frena de golpe y se cruza en mi camino. No pude
más que clavar los frenos saliendo por delante de la bici con la mala suerte
que se me quedó el dedo meñique de la mano izquierda entre los radios de su
rueda delantera, ella no se dio cuenta y cuando apartó la bici me rompió el
dedo.
Una vez más o menos recuperado me monto en la bici con dolor
por todo el cuerpo y continuo pero después de la primera subida veo que se ha
roto el mando del desviador delantero y solo puedo ir en plato pequeño, además
el dedo empieza a doler de verdad, sobre todo en las bajadas con piedras. No
quiero abandonar y pienso que en cuanto amanezca si veo el dedo muy morado daré
la vuelta, luego vi que el morado no era muy aparatoso y decidí seguir.
En el llano con el plato pequeño no avanzo y me adelantan
unos cuantos, pienso que voy el último pero como las piernas siguen intactas no
lo pienso más y voy haciendo. En la primera subida ya voy avanzando a gente y
es solo en las bajadas donde voy con mucha lentitud e incluso me bajo de la
bici por el dolor. Más tarde encuentro una postura algo menos dolorosa y
frenando con dos dedos puedo bajar montado, aunque en las trialeras, que hay un
montón lo hago caminando.
Ya de día subiendo el primer puerto, el Comaverd, ya veo que
han cocinado un recorrido con subidas duras o durísimas con piedras por todas
partes y en alguna de ellas es obligatorio poner pie a tierra. La segunda subida
hasta Forés se me hace corta y aunque el sol aprieta el viento es frio y
muestra de ello es la nieve que aún hay junto a las zonas a la sombra. Bajamos
hasta Vallbona de les Monges.
El paisaje es maravilloso pasando por pueblos pequeños,
molinos de viento, antiguos y modernos, una naturaleza mediterránea, mezcla de
pinos y olivos, ermitas aisladas, castillos de película. Cualquiera podría
pensar que estamos en la Toscana italiana y no en Tarragona.
Luego viene una parte bastante rompepiernas con subidas y
bajadas constantes hasta el pueblo de Senan sobre el km. 85 empieza la parte
más dura para mí, tramos largos de trialeras pedregosas que con el dedo en su
sitio las hubiera disfrutado.
Llegados a la Espluga de Francolí llega la subida que más
esperaba, La Pena. Es una subida muy larga, por pista, si uno está en forma la
sube a buen ritmo, pero si va cansado es inacabable. Yo la hice en la Vip Strem
y luzco de plato pequeño y empiezo a adelantar a más gente. Como la conozco no
miro el GPS y voy subiendo disfrutando de las buenas sensaciones, hasta que un
rato después me extraña de no ver a nadie y miro el GPS para darme cuenta que tenía
que haber tomado un desvío y he subido 25 minutos apartado del track.
Bajo y recupero el camino bueno hasta coronar, solo logro
adelantar a 5, supongo que en mi equivocación otros me habrán pasado. Empiezo a
bajar por unos bonitos senderos hasta que aquello se convierte en una trialera
de piedra digna de la copa del mundo de descenso. Así que la bajada hasta
Montblanc la hago casi entera caminando.
Recupero el ritmo en un tramo poco exigente, aunque en llano
voy como el correcaminos de la frecuencia de pedaleo que llevo, aunque sin su
velocidad. Un tramo bonito de subida llegando a Prenafeta, último control de
firmas y avituallamiento. Allí esperaba el último puerto del día, el Coll del’Illa.
Menuda subida! Me imagino a los que iban justitos tras 125 Km. pues esas rampas
no se las deseo ni a mis enemigos. Tras los rampotes la cosa se suaviza, pero es
puro espejismo pues seguimos subiendo con desniveles importantes. Son solo 3 km
pero vaya 3 km.
Ahora solo quedaba una larga bajada y llano hasta la meta,
30km. Pero entre bajada y llaneo nos metían por más trialeras que hacían que
cualquier cálculo de media horaria se viniera abajo. Lo paso mal en el llano
pues no puedo pasar de 20-22 Km por hora y me adelantan unos cuantos. La verdad
que es cuando más me desesperé, no pasaban los kilómetros. Pasado el Catllar,
nos meten por una riera donde hay que dar pedales por el medio del agua algo
más de 1km. Supongo que era el deseo de la organización que llegáramos con las
botas limpias.
Dos km más y entro en meta con 167 km a cuestas, 7 km más de
propina por perderme. No recuerdo exactamente el tiempo, sobre las 13h 20
minutos que habiéndolos hecho en plato pequeño y con el dedo fracturado me doy
por satisfecho. La verdad, como decía al principio, es que a pesar de todo lo
pasé muy bien. Espero tener recuperado el dedo pronto pues dentro de un mes, el
11 de mayo tengo la segunda prueba del circuito, la LLiber Mill Non Stop,
alguien más se anima?
Según mi GPS hice 167 Km (7 más que el resto) con 3.938 m.
de desnivel positivo, me imagino que unos 300 metros más que el resto debido a
mi descuido subiendo La Pena.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)