Ya hace años que Norris se inventó este nombre para unir una
serie de senderos y trialeras por las que normalmente circulamos. La hemos
hecho en tres o cuatro ocasiones, aunque la mayoría de ellas a medias. Hoy
habíamos planificado comer conjuntamente así que no había prisa para disfrutar
de la ruta.
Quique, Adolfo, Víctor, Norris y Racing emprendemos el
camino con una desilusión al ver que Kiler no viene. Hacemos la subida habitual
a la Mútua por Cabrils y senderos interiores y cuando llegamos a la cima Norris
decide subir el sillin, pero al apretarlo el manazas se carga el tornillo de la
abrazadera, así que tiene que regresar a casa, arreglar el desaguisado y ya nos
pillará por el camino. El resto continuamos por el sendero de la cadena para
luego enlazar con la Bruja y remontar a la pista.

Hacemos la variante más larga y entretenida del sendero de
la casa abandonada hasta arriba y tomamos la pista de Sant Bartomeu de Cabanyes
para girar poco después del Pla del Fum por una trialera que está imposible de
ciclar y que nos lleva hasta la subida de la Antena de Cellecs, subimos unos
metros para iniciar la bajada por una trialera que hoy la he encontrado
complicada por la vegetación y por que se han acumulado muchas piedras. Una vez
abajo nos acercamos a can Sardà para iniciar uno de los mejores tramos del día,
el sendero de los Tablones.

Más que un sendero es una secuencia de senderos conectados
por trialeras de piedra a la vista, siempre entretenido, por el medio de los
bosques de Cellecs donde habitan multitud de dolmens prehistóricos. Vamos siguiendo la ruta original en este bike
park al lado de casa hasta la Pedra de l'Oreneta donde paramos a comer algo.
Aquí tenemos noticias de Norris que ya está en el punto de encuentro, pero como
aún queda lejos decide hacer un tramo más para encontrarnos en un punto
intermedio.
Desde la Pedra de l'Oreneta tenemos aún buenas dosis de senderos,
primero de subida, luego de bajada hasta cruzar la carretera de Órrius y enlazar más senderos
hasta el Meridià Verd y seguir por unas espectaculares trialeras que nos dejan
en la carretera de Parpers donde aguarda Norrris. Cruzamos la carretera y tomamos
una senda preciosa que pasa por bosques más propios de otras zonas que la
nuestra por su frondosidad y que pronto tendrán su mejor momento del año, el
otoño.

Subimos charlando por la clásica subida de la ruta
Prehistórica hasta las cercanías de la urbanización Sant Carles donde
recorremos las senderos de la parte del Vallés con un enlace nuevo para la
mayoría y que poco a poco nos lleva al Collet y nos acercamos a la fuente que
hay junto al Breínco. Aquí Quique decide que ya tiene suficiente desnivel para
sus piernas y baja hasta Dosrius donde nos esperará. El resto aún nos queda
algo de desnivel por ganar. Nos dirigimos a la Torrassa del Moro pero tomamos
un camino nuevo, que solo habíamos hecho de bajada. Una fuerte subida al
principio para luego enlazar con senderos más conocidos y cómodos en una parte
de la montaña repleta de ellos.

Llegados a la Torrassa del Moro descansamos pocos minutos y
nos dirigimos a la versión extendida del famoso Dragon Khan, que Norris bautizó
como Estampida. Una larga bajada hasta Dosrius con tramos de todo tipo, unos
más técnicos, otros más veloces, todos en medio del bosque que hoy está en su
mejor momento, húmedo. Una vez abajo vamos hasta Dosrius donde Quique nos
espera y buscamos una terraza donde comer algo antes de volver a casa.
Viendo el ritmo tranquilo de hoy y el tiempo que hemos
invertido, está claro que en futuras ediciones enlazaremos con otros senderos
para mejorar esta ruta que ya de por sí es impresionante para cualquier amante
de la bici de montaña. Hoy han salido 63 kilómetros con 1.350 metros de
desnivel positivo.