diumenge, 24 de març del 2013

Más sendas para sumar el acervo de senderos ciclópatas

--------------------------------------------------------------------------------
Hoy nos ha salido una más que interesante salida recorriendo parajes conocidos pero desde otro punto de vista. La excusa era empezar por ir a buscar una trialera que una vez hicimos de subida medio perdidos después de no saber enlazar una ruta. Esta vez la intención estaba por ir a su encuentro para hacerla de bajada y luego seguir por otros senderos.

Quique, Adolfo, Norris, Batxi y Racing iniciamos la ruta puntuales desde Premià de Mar para subir por el interior de la Mutua en Cabrils y seguir el GR por los toboganes dirección Sant Bartomeu. Cruzamos la carretera y empezamos la breve subida que desemboca en una pista y luego en un sendero hasta la pista que viene de la cantera de Òrrius aunque tomamos enseguida un desvío a la izquierda que poco después nos llevará hasta el inicio de un sendero que se convierte en una excitante trialera rapidísima y larga de bajada con las marcas claras de la trazada a seguir, una excelente pieza de gourmet que se incorpora por derecho propio a la extensa colección de trialeras ciclópatas.

Una vez terminada la trialera seguimos por un precioso sendero por entre el bosque al que hemos bautizado como el sendero de los perros, que una vez nos enseñó el maestro Kiler-bike, aunque de bajada, hasta la pista del meridià Verd que baja hasta la Roca, descansamos un poco e iniciamos el bonito camino de regreso. Lo hacemos por un sendero conocido hasta la carretera que sube a Òrrius donde Batxi se despide. Luego seguimos por un sendero que poco a poco se va animando llevándonos primero por un single-track precioso y estrecho y luego por una zona muy rocosa que nos descubre una imagen distinta de la zona.

Estamos en una zona muy conocida por nosotros pero vamos descubriendo sendas preciosas que nos llevan hacia una subida muy técnica donde debemos caminar un tramo hasta encontrar la pista que sube desde la Pedra de l’Oreneta. Remontamos un tramo de pista hasta que a Norris se le ocurre desviarnos para enlazar con la bajada que hacemos hasta l’Oreneta, aunque hoy es de subida. Pese a la dificultad técnica que implica, la disfrutamos a placer subiendo entre trialeras de rocas.

Llegamos a una pista que nos acerca hasta Sant Bartomeu y como las piernas de algunos están algo resentidas decidimos tomar camino de retorno bajando por la Granota a todo trapo y luego por la trialera del Cactus a todo tren finalizando con unas buenas patatas bravas y unas cervezas en Can Rafart.

No hemos tenido incidencias hoy más que una mini caída de Quique, para variar, bajando el Cactus y consiguiente regocijo de Adolfo al adelantarle, y es que a estos hay que darles de comer a parte. Norris sigue con su plan de recuperación y hoy ya podemos decir que está al 90%, la próxima ya no hay excusa para meterle caña.

Los números de hoy engañan, pues no llegan a 1000 metros de desnivel positivo con 39 kilómetros en 3 horas, y es que buena parte del desnivel ha sido por zonas muy complicadas técnicamente, de las de disfrutar pero también de sufrir si las piernas no ayudan.

 
 


dimecres, 20 de març del 2013

VOLTA A BURRIAC

--------------------------------------------------------------------------------
Seguim buscant la forma física que tenia abans del fostio. Avui he enganyat al Kiler-Bike i al R1 2003. A les 19,15 quedem al poli i sortim direcció a Cabrils per la ruta habitual i decidim pujar per l'hostal de la Plaça, l'interior de la casa abandonada i pista fins dalt de tot.
Reagrupament, básicament m'esperen a mi, i seguim direcció al Castell de Burriac, que arribem pel corriol de sempre fins l'últim tram de pista que puja al castell.


 Dubtem si agafar el camí de Mordor i creiem que es millor buscar alternativa, que la baixadeta de nit i després del que ha plogut últimament pot estar d'alló més perillosa. Se'ns acut remuntar una mica i baixar per un altre corriol més assequible però bastant tècnic i divertit i que ens deixa allà on hi han aquells rocs on fan trial alguns"moterus".
Baixem com sempre per aquell camí tant desfet fins la pista, que remuntem maleint el parell de rampots de la "muerte" fins al Turó dels Oriols, allà on es el dipòsit. Baixem per la trialera de les arrels, que disfrutem un munt i que ens deixa just darrera el cementiri de Cabrera. Passem pel poble, el travessem baixant unes escales darrera l'esglesia i pel camí de Cabrils arribem al poble on ens deixa el R1. El Kiler i Jo seguim fins a Premià per on sempre.
Ja tinc ganes de que arribi el diumenge a veure si fa bo i podem fer una ruta llarga i amb bona part dels Ciclopatas......

20 kms
1,38 temps
450 mts desnivell

BY NORRIS

dilluns, 18 de març del 2013

VOLTA A SANT MATEU

--------------------------------------------------------------------------------
Seguimos con los entrenos para pillar la forma, esta vez con una nocturna. Quedamos a las 19,30 en el poli el Vnessier y Norris y salimos de Premià por el camí del mig dirección a Teià para subir por la riera.



No hace frio, quizas un poco de aire húmedo, pero parece que el crudo invierno ya ha pasado, o eso esperamos jaja. La subida se hace amena, ya que el Pibe se adapta a mi ritmo globero y me da conversación lo que hace que los kms pasen deprisa y a uno no le de tiempo a pensar en las rampas de la subida.
Antes de llegar al Pla de Teià, giramos a la derecha por la pista que nos deja justo enfrente del cruce del camino de Can Gurguí. Seguimos todo este camino para dirigirnos a nuestra tan apreciada "V", creo que deberíamos hacer algo en este sendero, hacer una ofrenda, poner una estatua, colocar una placa o mear cada vez que pasemos, ya que creo, que es NUESTRO SENDERO MAS CICLOPATA.
Disfrutamos como siempre el susodicho hasta el final, "deu ni do" cuanto barro se ha acumulado con la lluvia de los últimos dias.
Cuando llegamos al final, remontamos la pista hasta la Creu de Can Boquet y giramos a la derecha. Mi idea principal era hacer Vietnam de subida hasta San Mateu, pero decidimos subir a la Ermita por pista (espero que no sirva de precedente) ya que creemos que así nos servirá mejor de entrenamiento. Solo hacemos el último tramo por sendero.
Para bajar, hacemos la trialera Ciclopata hasta la Cadira del Bisbe y insinuo de bajar por su trialera hasta Premià de Dalt pero el poco conocimiento que aún me queda me hace repensarmelo y bajar xino-xano por la pista, que de noche y en tan baja forma mo es plan de volver a romperme algo....creo que Vnessier lo agradece......jejejejejeje.
Cruzamos Villarriba y llegamos a Villabajo donde nos despedimos hasta la próxima.

Creo que ha sido un buen entrenamiento......como decimos en catalan, mica en mica s'omple la pica....

22 kms
600 mts desnivel
1,50 tiempo

BY NORRIS

diumenge, 10 de març del 2013

SI NO ES POR EL KILER........LOS PERDIOS

--------------------------------------------------------------------------------
Debido a la ausencia por diversos motivos de Norris y Racing, me animo con la crónica del día.
Esta mañana con Norris de baja, y Racing representando a los ciclópatas en la Transmaresme, se nos presentaba una salida diferente. A las 8 estábamos  Killer, Batxi y su amigo Diego, Kike, Adolfo, la Bamba y Vnessier. Debidamente uniformados con los colores ciclópatas.
A las 8.10 salíamos del polideportivo dirección Teià, con la intención de seguir el track que hicimos el pasado 13 de enero.
A buen ritmo subimos la riera, hasta el Pla del Fum, donde vimos pasar a algunos corredores de la transmaresme.  Luego continuamos con la intención de subir la V, la pudimos subir sin problemas, esquivando a los corredores que se iban quedando parados ante tamaña trialera….



Luego cogimos la de los puntos a la izquierda, intentando evitar que nos siguieran algunos despistados, que no acabarían en Santa Susanna ni de coña,…..
La de los puntos se hizo a placer, con un poco de barro del bueno… Por suerte contábamos con Killer, que hacía las debidas correcciones al track, es que es increíble que fuera corrigiendo al aparato….
Nos supo guiar correctamente hasta la del árbol caído, que personalmente disfruté como enano.
Al llegar al Pitch and Putt, hacemos un breve descanso mientras la Bamba retomaba contacto con las trialeras.



A continuación subimos por  Can Nadal, una buena cuesta que  la hacemos con paradas intermitentes y aprovechamos para tomar algunas barritas sobre la marcha.



Luego viene la anécdota del día, nos paramos en una bifurcación, intentando decidir si subimos dirección a la antena de Cellecs, o cogemos por una pista que “nos llevaría” al charco, de una manera más suave. Killer, Batxi y Diego ya habían subido, pero mandamos al emisario Quique a buscarlos para ayudarnos a decidir… al bajar, nos informan que el camino que pensábamos hacer, no nos lleva al charco…. Así que volvemos a remontar el camino rumbo a la antena, pero hacemos una variante que nos deja en el charco….
Allí nos despedimos de la Bamba y Killer, que deciden hacer la salida más corta pero disfrutarla al máximo. Espero que la Bamba se anime dentro de poco a salir así coge de nuevo la forma. Killer tiene un estado físico que parece que saliera cada día en bici…
El resto, cogemos pista dirección Sant Bartomeu, y nos decantamos por  la trialera del Pelayo que la hacemos a placer, con buen ritmo y el terreno perfecto para hacer Mountain Bike. Al llegar a Orrius, remontamos carretera, luego al cementerio y cogemos la “trialera del Edu” que pasa por detrás del cementerio. Corta pero muy buena.
Luego remontamos la guapa al completo, después la Bruja y llegamos a la pista. Brevísima pausa, y bajamos por Cabrils a buen ritmo, gozando del excelente día  que nos ha hecho.
Debido a la cantidad de barro que había decidimos parar a lavar un poco las máquinas, y limpitos como una patena nos dirigimos a la Petanca a disfrutar de unas buenas bravas y cervezas.




Un día primaveral, una muy buena salida.

Los datos del día: 35 km. Y casi 900 mts. De desnivel acumulado positivo.

BY VNESSIER

dissabte, 9 de març del 2013

Puesta a punto para la Transmaresme y poniendo a punto al Norris

--------------------------------------------------------------------------------
En el ámbito deportivo y hablando de entrenamiento se suele denominar puesta a punto o afinamiento a las fechas cercanas a una gran competición donde el entrenamiento fuerte debe consolidarse con una etapa de más descanso, con menos kilómetros y menor intensidad, y como mañana participo en la Transmaresme que organiza Tomas Domingo toca puesta a punto, como también le toca al Norris que necesita poco a poco encontrar su punto después de la sequía bicicletera obligada de las últimas semanas.

Así que a las 8h nos encontramos en Vilassar de Mar para empezar a ritmo de Verano Azul nuestro periplo de este sábado, con un día espectacular y primaveral vamos admirando el mar dirección Mataró por el paseo hasta llegar a la riera de Sant Simó que remontamos suavemente hasta tomar el camí de les Cinc Sènies. Seguimos 500 metros por el camino y empezamos a remontar desnivel por la senda que ya conocéis la mayoría.

Primero por una acequia y luego con algún sendero que nos deja en la carretera de Mata, la cruzamos sin rodeos y seguimos subiendo hasta encontrar un sendero que poco a poco se va inclinando, es la parte más dura de la jornada y lentamente y sin prisa vamos remontando hasta la ermita de Sant Martí de Mata donde empieza una trialera que seguro que es bonita de bajada pero de subida se hace algo engorrosa, primero porque es estrecha y segundo por varios escalones a su paso.

Una vez remontado el desnivel principal giramos a la izquierda por un sendero que nos alivia la salida con algún tramo de bajada hasta encontrar una bonita bajada por entre las torres eléctricas y luego un bonito sendero por entre el bosque para terminar en una pista que debemos remontar para encontrarnos con el GR y donde ya divisamos las marcas realizadas para la Transmaresme 2013 de mañana. Allí reponemos fuerzas unos pocos minutos y reiniciamos la marcha atravesando el bosque para ir a buscar un excelente sendero, desconocido hasta hoy, que nos llevará hasta una pista y donde empieza otra parte conocida del recorrido, aunque siempre la hemos hecho en dirección opuesta.

El sendero nos lleva hasta una fuente, de ahí a la pista que sube hasta Can Bruguera y unos metros más abajo por otro sendero, en el bosc de Can Gel, serpenteamos la montaña hasta el desvío de Cal Gaig. Vamos por pista descendiendo para tomar un excelente sendero, de los más bonitos de la zona que nos lleva hasta las inmediaciones del convento del Osasis, aprovechamos para hacer un pequeño rodeo y bajar por donde se sube en la Transmaresme y disfrutar de la primera bajada hasta el Oasis y luego de la típica trialera hasta Argentona.

A ritmo asequible bajamos por la riera de Argentona hasta Mataró donde hacemos un Stop&Go, paramos en el SBR donde le ponen un cambio trasero nuevo a la bici del Norris en un abrir y cerrar de ojos y seguimos por el Camí del Mig a reponer fuerzas en el Espinaler donde supongo que a las 13h habría bofetadas para coger mesa, puesto que el día se lo merecía.

A mí me han salido 38 Km. con 700 metros de desnivel positivo acumulado en 3h. de pedaleo, 45 Km. para Norris que hoy ha hecho una buena puesta a punto y el próximo domingo ya no tiene excusa para no dar el callo liderando el pelotón ciclópata.


 

diumenge, 3 de març del 2013

EL RETORN

--------------------------------------------------------------------------------
Després de 5 setmanes de convalecencia obligatòria, degut a la trompada que vaig patir a la Montalbike i de dos grips seguides que m'han deixat mes sec que el Kike, finalment he pogut fer una sortideta amb la penya......JA ERA HORAAAAAAAAA!!!!!!!

Abans de  les 8 del matí ja era al poli de Premià fent estiraments, més nerviós que l'Adolfo davant d'una xavala. poc a poc han anat arribant els Ciclopatas que no s'han volgut perdre el RETORN, primer l'Adolfo-ktm, després el Batxi i oh sorpresa, el Kiler-bike i una mica més tard el R1 2003. Els altres, de festa o perduts en les seves coses.........quina colla!!! Per cert, haurem de començar a posar sancions als que no portin la roba oficial, sembla mentida que precisament sigui l'autoritat qui es salti la llei........eh Batxi!!!

Em passen la responsabilitat de marcar ruta i com que hem veig fluix decideixo pujar per  Teià. m'ha costat bastant, he tirat de molinet més del que volia, però he pogut pujar i avançar algun ciclista més fotut que Jo.

Seguim la ruta per la trialera de Vallromanes on he disfrutat com un nen amb sabates noves, Jo patia pel canell, per la fissura del radi, però ha aguantat be, només alguna molèstia quant feia algun saltironet, el problema ha estat el vendatge massa fort que m'he fet aquest matí, ja que em feia mal a la ma.



A la plaça del poble fem unes barretes i aprofito per treurem la vena. Seguim ruta i anem a buscar la trialera del arbre caigut que la disfrutem entre el soroll dels Formula 1 que son a Montmeló i que es deixen sentir com si fossin allà mateix, només ens faltava l'olor a gasolina...........



Ja som al pitch and put i per pista pugem fins la Creu de Can Boquet. aquí ja no podia més, hem fotia mal tot el cos, l'esquena, el cul, les cames, el coll, les pestanyes....... He convidat als companys a que seguissin la ruta sense mi, ja que els lastraba bastant però son bona gent al fons i m'han acompanyat en el meu patir....snif que macus!!!!





Per baixar, el Kiler proposa fer la trialera del pollastre que fem per la versió heavits el Adolfo i Jo i per la light el Kiler, R1 i Batxi.

Era d'hora i fem la cerveceta a la petanca amb patates i olives. Per cert, ha vingut el Kike-72 amb una noia i un gos a fer un talladet i anaven a la muntanya a passejar el gos.....y Yo voy y me lo creo!!!!

25 kms
2,18 temps
675 mts desnivell

PD. Me'n vaig content perquè el canell m'ha respòs força be després de fer tres trialeres, la resta es qüestió de tornar a agafar la forma.....

BY NORRIS

diumenge, 24 de febrer del 2013

Un domingo congelado

--------------------------------------------------------------------------------
Empezamos la jornada con bastante frio pero con un día que amanece radiante, Adolfo, Quique, Víctor y Rancing partimos en busca de la butifarra prometida, para variar la rutina y también por encontrarnos con otros ciclópatas que están de baja obligada.

Hacemos una variación sobre las rutas de subida habituales a la Serralada y nos dirigimos hacia Cabrils para subir por la zona de la piscina municipal donde empieza una pista que pronto discurre por el medio de una hípica y luego se inclina para seguir con unas buenas rampas que se repiten hasta girar por una trialera que nos llevará hasta casi la Roca d’en Toni.

Ya en el GR nos dirigimos hacia Sant Bartomeu para iniciar un descenso por la fuente que hay debajo de la ermita siguiendo por la trialera y luego la pista hasta que en un momento de despiste nos separamos y cuando Adolfo y yo regresamos a buscar a los extraviados los encontramos buscando un pedal que Quique había perdido de su bici. Encontrado el pedal y ya montado seguimos dirección a La Roca hasta girar para dirigirnos hasta el elefante esculpido, cruzamos la carretera y vamos a buscar la pista del Meridià Verd que sube desde La Roca, tomamos el sendero de la izquierda y cruzamos la pista para meternos en la trialera de los toboganes hasta otra carretera.

Allí cruzamos para coger el sendero típico de la Prehistórica y hacer esta vez el recorrido de subida hasta las cercanías de la urbanización Sant Carles, solo queda hacer las variaciones habituales con un sendero y una trialera posterior para plantarnos en el restaurante Sant Carles donde descubrimos que las bajas ciclópatas no han podido ni siquiera acudir a la cita, todos resfriados o con fiebre. El pelotón no se desanima y da cuenta de una buena butifarra con patatas fritas para reponer fuerzas.


Una hora más tarde calentamos una vez más las piernas subiendo las buenas rampas de la Torrassa del Moro, aunque pasando de largo para ir directos al Dragon Khan donde para no perder la costumbre, Quique pierde el control y se va al suelo, sin más consecuencias.  Ahí ya regresamos por la ruta habitual, Canadá, riera de Argentona y Camí del Mig.

Aunque la ruta era un apaño para ir a reunirnos en el restaurante han salido buenos números: 53 kilómetros y 1.100 de desnivel positivo acumulado en 3:40 h. de pedaleo.

La nieve que cayó ayer, salvo en pequeños rincones a la sombra, se ha derretido toda y el único testigo de las temperaturas de riguroso invierno de buena mañana estaba en los repetidos charcos congelados que íbamos encontrando mientras que Adolfo, como un crio, se dedicaba a pasar por encima de todos para romper la capa de hielo.


 

diumenge, 17 de febrer del 2013

Un recorrido corto pero explosivo descubriendo nuevas sendas

--------------------------------------------------------------------------------
Puede que no era el mejor día para hacer la ruta de hoy, pero así ha sido. Se incorporaba R1 después de más de un mes sin ruta y le hemos hecho sufrir de buenas rampas. A las 8h. en el poli de Premià estábamos R1, Quique, Lapiero, Adolfo y Racing con ganas de compartir una buena jornada de bici, así que sin demoras partimos hacia Cabrils para subir por el Castillo y por detrás del cementerio hasta la creu de l’Avellà para luego seguir subiendo hacia el mirador llamado Turó de Cirers.

Tomamos el sendero hasta la pista y seguimos por las dos duras rampas que siguen a mano derecha, en vez de tomar el sendero que sale tras las rampas seguimos subiendo hasta encontrar la torre de vigía donde paramos dos minutos para retomar el pulso y tomar un sendero desconocido que parte de allí mismo, serpenteante al principio, entre el bosque, y luego con una buena pendiente que nos obliga a poner el culo bien atrás y que nos deja justo al principio del sendero que se dirige al Rocódromo.

Giramos a la izquierda hasta encontrar la pista que remontamos pasando por delante de la Mutua, seguimos hasta la Bruja y solo un pequeño tramo de la Guapa para desviarnos por el sendero que parte de una de sus curvas remontando hasta el claro de las torres eléctricas, allí cogemos un rápido sendero para hacer un bucle, el sendero nos deja casi en la pista que viene de Órrius que remontamos hasta la trialera de las torres eléctricas que han estropeado para que no podamos pasar, pero que solucionamos haciendo una pequeña vuelta hasta encontrar luego la entrada de la Fea, nuevo nombre-puesto por Adolfo- para la trialera que baja paralela a la Guapa y nos deja en la pista muy cerca de donde termina ésta.

200 metros más abajo nos espera el sendero, que cada vez está más limpio y rápido, que nos lleva hasta Clarà donde paramos a reponer agua en su fuente (Font de can Raimi) y nos encontramos con Jaume, un amigo del R1, que vino hace un par de meses con nosotros. Iniciamos la bajada por la riera de Clarà pero 200 metros después giramos a la derecha por un sendero nuevo que nos lleva hasta la Font de Gavatx y luego con otros senderos desconocidos hasta hoy vamos remontando desnivel hasta encontrar la pista que sube hacia la Mútua, que en ocasiones bordeamos por otros senderos.

Remontamos un poco de pista dirección a la Mutua y giramos a la izquierda por una cadena donde parte otra pista de bajada hasta encontrar un sendero a la derecha, es parte del recorrido de una bajada que hemos hecho un par de veces últimamente pero que hoy decidimos hacerla de subida. El sendero tiene varios tramos, primero en bajada, luego en subida con una pendiente asequible, que se complica luego y que termina en una trialera donde debemos poner pie a tierra inevitablemente. Llegamos al final de la trialera que nos deja justo en el sendero del Rocódromo y decidimos seguirlo, así que llegados al final del sendero enlazamos con el camino a Mordor que hacemos completo y después en la pista subimos los dos duros repechones y tomamos rumbo de regreso por la pista de bajada para enlazar con un sendero que nos lleva a Cabrera de mar.

Como hay tiempo, seguimos a R1, remontando una urbanización para ir a buscar una nueva trialera que tampoco tiene desperdicio bajando por un bosque repleto de pinos y de cactus que nos deja una vez más en Cabrera donde tomamos rumbo hasta el Espinaler.

Ha sido una ruta corta, con solo 35 Km. y 1.000 metros de desnivel positivo acumulado en 3:00 h. pero muy bien aprovechada debido a que todas las subidas hoy tenían una pendiente importante y aunque hemos recorrido buena parte de terreno conocido, lo hemos hecho con distintos enlaces y también hemos descubierto senderos y trialeras nuevas para enriquecer el patrimonio Ciclópata.

La baja de Norris está empezando a pasar factura, empiezo a estar hasta las narices de pensar en rutas para el disfrute común, con lo fácil que lo hace el jefe, a mi me cuesta horrores enlazar tramos y pensar por donde seguir después de un tramo conocido. Nos las arreglamos pero Norris! Vuelve ya!, que ya está bien de tanta baja! Empezamos a pensar que estás mejor en cama que en encima de la bici! A saber lo que hará el tío con la excusa de la fiebre! Ai, Ai que estic molt malaltet!

Pocas incidencias podemos contar de hoy, solo un susto de R1 tras un pedrusco golpeando su bici que le ha provocado por suerte solo un desconchón de pintura en la base del eje del pedalier de su Niner mientras que ya finalizando la ruta parece que se le ha destensado el cable del desviador delantero impidiéndole subir de plato. Quique ha aguantado perfectamente con su esquince de tobillo, aunque le he hecho poner a prueba su integridad don los tramos de pateos de subida.


 

diumenge, 10 de febrer del 2013

Engañando a Adolfo

--------------------------------------------------------------------------------

El grupo Ciclópata hoy estaba bajo mínimos y solo hemos salido Adolfo y yo con el objetivo de terminar la ruta sobre las 12h.para poder ver el partido del Barça con una cerveza en la mano después de una buena ruta.

Adolfo no venía con ninguna idea de ruta a seguir así que me he aprovechado y lo he llevado a hacer kilómetros. Salimos del polideportivo de Premià dirección Cabrils para subir por el interior de la Mútua, una vez arriba atravesamos la cadena dirección Burriac para tomar la fuerte subida que nunca hacemos y que termina en una torre de observación.

Bajamos un poco de pista para coger un sendero que hemos hecho un par de veces en los últimos meses y que termina en un cruce donde a la derecha bajaríamos dirección a la pista que sube de Cabrera, esa tan técnica, pero giramos a la izquierda para ir a buscar otro sendero que enlaza distintas trialeras y que hace que la bajada sea interminable e impresionante. La bajada termina y debemos remontar un tramo de pista hasta enlazar con la que viene de la Mútua y baja a la riera de Clarà. Allí hacemos variaciones por debajo de la trialera de la Bamba y en vez de coger el rápido sendero de los peraltes vamos dirección a la trialera de la fuente hasta terminar en la perrera de Argentona.

Hace unas semanas me perdí por encima de Llavaneras y terminé subiendo por un precioso sendero que termina en una exigente trialera de subida y ya de noche acabé en una pista desconocida que finalmente me devolvió en zona conocida, la Creu de Rupit. Pensé que era una trialera demasiado técnica para subir pero que debía ser un gozo poderla bajar, así que engaño a Adolfo para hacer kilómetros con el objetivo de bajar esa trialera.

Subimos un trozo de pista hasta encontrar la trialera que sube hacia el Oasis, seguimos por pista hacia Can Bruguera y siguiendo el GR vamos devorando metros respetando el ritmo y reconociendo los senderos conocidos y los que nos quedan por descubrir. Llegamos a la Creu de Rupit y con alguna duda nos metemos en una subida dirección la Pedra de la Ferradura, seguimos el sendero hasta el final hasta reconocer el inicio de la trialera que bajamos sin interrupciones. Se trata de una zona con tramos de todo tipo, zonas bastante técnicas, otras a pié, otras con mucha piedra y finalmente un largo sendero de bajada que nos devuelve a una pista cercana a la hípica de Llavaneras (perdón, Centro Ecuestre). El recorrido es bonito con espectaculares vistas al mar donde divisamos el puerto de Arenys y pueblos de alrededor.

Como la hora se nos echa encima, decidimos no remontar la Serralada por Santa Mónica, una subida preciosa y asequible, y hacer el trayecto de vuelta por el mar, así que bajamos hasta Llavaneres y vamos haciendo vía por las pistas agrícolas hasta Mataró y de allí paseo por la playa hasta llegar con 10 minutos de retraso a ver el partido con la esperada cerveza. 

Hemos realizado la ruta casi sin paradas, han salido 54 Km. con 1.270 metros de desnivel positivo en 4h. exactas de pedaleo. El día se presentaba frío de verdad pero finalmente no fue tan intenso y con tanta subida se hizo llevadero. 


Estamos acostumbrados a un tipo de salidas con menos pista, enlazando trialeras y senderos que nos conocemos al dedillo y que vamos repitiendo, pero poco a poco también nos vamos atreviendo a ir un poco más allá de nuestra zona conocida para encontrar nuevos senderos, aunque para descubrirlos hay que explorar y ello conlleva salidas de exploración como la de hoy donde aprendemos por qué recorrido vale la pena hacer unos kilómetros de pista y por donde no vale la pena ir. Es una tarea que a mí me gusta y hoy le ha tocado el pato a Adolfo seguir mis desvaríos. Espero que no se lo haya tomado a mal. Aprovechando que Norris está de baja forzosa, estas últimas semanas ya hemos dado cuenta de unos cuantos recorridos y tan pronto como sea posible los repetiremos para que también él pueda disfrutarlos.
 

diumenge, 3 de febrer del 2013

Más y más senderos por el Corredor

--------------------------------------------------------------------------------
Cada vez salimos más a investigar nuevas rutas fuera de nuestro territorio más cercano, la Serralada del Litoral y por cercanía el Corredor es la zona lógica de acogida. En los últimos meses ya hemos realizado alguna incursión que nos han descubierto buenos senderos donde deleitarnos y hoy hemos sumado unos cuantos más.

Con la ausencia obligada de Norris por lesión, Quique, Batxi, Adolofo y Racing hemos empezado la ruta de una forma distinta, bajando desde el Poli de Premià en vez de subir, para ir a buscar en Vilassar de Mar el paseo dirección Mataró. La mañana era especial, mucho viento, solo un poco de frio y un cielo absolutamente despejado y mientras el sol empezaba a abrir la mañana de domingo nosotros pedaleábamos admirando el cielo azul y el mar en todo su esplendor hasta llegar al final del paseo marítimo de Mataró.
Subimos por el carril bici paralelo a la riera de Sant Simó para girar a la derecha por la pista de las Cinc Sènies y casi en Llavaneres empezamos a subir, primero por una acequia, luego por senderos hasta encontrar el puente que cruza la autopista y un poco más allá tomamos la carretera de Mata para hacer 1 Km. de asfalto y remontar la montaña hasta la ermita de Sant Miquel de Mata donde nos esperan un par de senderos, luego remontamos otro sendero estrecho con una inclinación creciente que nos hace subir las pulsaciones al maximo hasta llegar a la ermita de Sant Martí de Mata.

Como nadie quiere subir a rezar a la ermita, seguimos por un angosto sendero, que al principio parece inofensivo, pero que poco a poco va añadiendo dificultades para remontarlo. Luego, en vez de acabar de subir hasta el GR 83, nos desviamos a la izquierda para seguir primero por un rápido sendero, luego por una trialera de bajada que sigue unas torres eléctricas para girar a la derecha y empezar un bonito sendero con zonas variadas pero sin mucha dificultad.
 
Terminado el sendero toca remontar pista hasta el GR y allí aprovechamos para descansar y comer un poco. Retomamos la marcha por la parte que da a Canyamars, por unos senderos de gourmet, primero bajando y luego subiendo, desde luego este tramo lo tenemos que repetir pues además se aprecian posibles variantes. El track nos deja una vez más en el GR donde remontamos menos de 1 Km. dirección la Creu de Rupit hasta encontrar una trialera a la izquierda, que se hizo en la pasada Transmaresme de Tomas Domingo. Se trata de una bajada bastante rápida aunque con  tramos de todo tipo y con algún repechón de subida pero excelente para disfrutar de partes limpias, otras con piedras y otras con reguerones donde pensar la mejor trazada.

La trialera termina en la pista que viene de Canyamars e iniciamos la vuelta por ella, al llegar a la altura del pueblo, Batxi se despide pues tiene compromisos familiares que cumplir y el resto iniciamos una dura subida hasta Can Bruguera donde ya iniciamos el camino de retorno enlazando los mejores senderos y trialeras que conocemos empezando por el que empieza en el desvío de Can Gaig y terminando por la trialera del Oasis que nos deja casi en la riera de Argentona.

Luego nos dirigimos hasta el Espinaler para descansar con una cerveza en la mano y donde se une Norris para comentar la jugada y por sorpresa también aparece Kiler y su mujer con la incipiente barriga de fututa parturienta de un mini kiler.

Hoy no hay más anécdotas que contar, nadie se ha caído más que yo, que desde que cambié las calas de mis botas no hay manera de soltar los pedales, menos mal que el apañao del Adolfo me ha engrasado los muelles de los pedales. Sin duda ha sido otro día excelente de bici con el añadido de conocer nuevos senderos y compartirlos con la familia ciclópata.



Enlace al track de hoy